CURSO ABORDAJE POSTRURAL DEL PIE: TRATAMIENTO MIOFASCIAL Y EJERCICIOS

CURSO ABORDAJE POSTRURAL DEL PIE: TRATAMIENTO MIOFASCIAL Y EJERCICIOS

Introducción:

A la hora de tratar el pie hemos de tener en cuenta que es el gran olvidado en la fisioterapia y de vital importancia en casi todas las lesiones por sobreuso ya que todo lo que hacemos en nuestro día a día lo hacemos “desde el suelo hacia arriba”, por ello es importante conocer a fondo la diferentes estructuras que componen pie y tobillo, últimas investigaciones al respecto, así como la biomecánica de la pisada en la valoración de la marcha y la carrera a pie, las diferentes líneas/cadenas faciales que pasan por el pie y su recorrido y/o repercusión en la postura global del paciente, ya que lo que hagamos en el pie provocara modificaciones posturales en todo nuestro cuerpo, así como las modificaciones que realicemos en el resto del cuerpo tendrán repercusiones en el pie y pisada gracias al concepto de líneas fasciales.

 

Objetivos generales:

  1. Mostrar al profesional de la Fisioterapia la biomecánica de la marcha y la carrera, así como las últimas investigaciones que abordan la importancia de una correcta pisada.
  2. Mostrar a los profesionales de la Fisioterapia la importancia de la fascia y sus cadenas en el tratamiento de la fascia a nivel global teniendo en cuenta el pie y la postura.
  3. Mostrar a los Fisioterapeutas la importancia del conocimiento y valoración de la pisada dentro del equipo multidisciplinar en el abordaje “postural global” del paciente.

 

Objetivos específicos:

  1. Recordar las estructuras que cruzan las diferentes articulaciones del pie y su biomecánica en la bipedestación, marcha y carrera a pie.
  2. Dar a conocer las últimas investigaciones sobre tobillo, pie y su implicación en marcha y carrera.
  3. Mostrar al alumno los principios básicos para realizar una valoración estructural (osteopática) del tobillo y pie y su
  4. Dar a conocer el tejido fascial como nexo de unión y/o relación de todo el cuerpo.
  5. Mostrar todas las cadenas faciales incidiendo en las que abordan el complejo tobillo/pie.
  6. Mostrar protocolos de valoración usados en podología y modificaciones más comunes en ortesis plantares (plantillas).
  7. Mostrar las cadenas fasciales que abordan el pie, su importancia en la cinemática y su tratamiento.
  8.  Modificaciones más comunes en ortesis plantares (plantillas) realizadas desde la podología y colocación de vendajes posturales en pie y tobillo.

     

    las patologías y lesiones más comunes del pie y su pato mecánica.
  9. Mostrar vendaje postural para mejorar la pisada y postura global (posturologia).

 

  • Mostrar cómo se modifica la postura con la mejora de la

Temario:

  1. El pie: Repaso biomecánico, movilidad y estructuras fasciales locales a tener en cuenta.
  2. Revisión bibliográfica sobre el tobillo, pie y estructuras que lo componen.
  3. Valoración estática estructural (osteopática) de las diferentes articulaciones del tobillo y pie.
  4. Técnicas articulatorias de tratamiento de movilización de las diferentes articulaciones del pie.
  5. Abordaje biomecánico de la marcha y la carrera a pie (estudio de la pisada).
  6. Modificaciones estructurales en el pie y con ello en la pisada, implicación lesional.
  7. Patologías por mala pisada más comunes en el pie y su abordaje Fisioterapéutico.
  8. Modificaciones más comunes en ortesis plantares (plantillas) realizadas desde la podología y colocación de vendajes posturales en pie y tobillo.
  9. Estudio de los diferentes tipos de calzado usados actualmente: como elegir el mejor calzado deportivo.
  10. Test de valoración global y analíticos teniendo en cuenta el pie y la postura.

 

  1. La Fascia y su importancia en la
  2. Modelo biomecánica global: “la Tensegridad”
  3. Líneas/cadenas fasciales: "las líneas de movimiento".
  4. Líneas/cadenas fasciales;   La   “línea   miofascial anterior profunda” y la relación visceral con la
  5. Líneas/cadenas fasciales:   "Las   líneas   funcionales   y su importancia en la actividad física y deportiva"
  6. Zonas de restricción, zonas diana de
  7. Concepto de: bloqueo corto, bloqueo largo, musculatura local, espress,...etc.
  8. Líneas faciales en el pie; su importancia en la bipedestación y la marcha y su repercusión en el resto del
  9. Principios básicos de la liberación
  10. La disfunción fascial y sus
  • Protocolo de liberación   del   complejo  tobillo,   pie:  Línea anterior profunda.
  1. Protocolo de Liberación del complejo tobillo, pie: Línea espiral y líneas laterales.
  2. Protocolo de liberación   del   complejo   tobillo,   pie:   línea anterior y posterior superficial.
  3. Protocolo de auto liberación miofascial con implementos; foam roller, pelotas.
  4. El Fenómeno de sustitución y sus repercusiones en el pie. 26.Ejercicio terapéutico aconsejados para trabajar musculatura intrínseca y extrínseca de tobillo, progresión a seguir.

 

Duración:

Fecha de realización: 22 y 23 de abril de 2023

Duración: 15 horas 1 fin de semana

Lugar donde se va a impartir: Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Islas Baleares

Plazas ofertadas: 15 plazas por riguroso orden de inscripción.

Precio: 250€

 

 

Política de Cancelación Diego David Márquez Pérez.

1.- Diego David Márquez Pérez se reserva el derecho de anular un curso si no se alcanza un número mínimo de inscripciones, en cuyo caso se devolverá íntegramente el importe abonado hasta ese momento en concepto de inscripción.
2.- En caso de cancelación de un curso, Diego David Márquez Pérez se compromete a avisar a los alumnos con un mínimo de 8 días de antelación, excepto cuando sea por motivos externos a Diego David Márquez Pérez (profesorado, condiciones meteorológicas)
3.- Diego David Márquez Pérez no se hace responsable de los gastos de desplazamiento y transporte abonados antes de 15 días naturales del inicio del curso.
4.- En caso de anulación de la inscripción voluntaria y no justificada, sólo se devolverá el importe de matrícula si se logran cubrir las plazas.

 

 

 

 

Descripción del evento

Inicio 22-04-2023 8:30 am
Clausura 23-04-2023 2:00 pm
Apertura Inscripción 22-02-2023
Capacidad 20
Inscritos 0
Disponibles 20
Cierre inscripción 20-04-2023 11:00 pm
Cuota €250.00
Lugar Colegio Oficial de Fisioterapeutas Islas Baleares